Bienvenidos
Teresa Ribera
Vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
La celebración de la Conferencia Internacional de Energías Renovables en España entre los próximos 20 y 23 de febrero supone una gran oportunidad para hacer balance del estado actual de la transición energética y el despliegue de energías renovables tras un año de enorme convulsión provocada por la invasión rusa de Ucrania. La participación de representantes de gobiernos, empresas y sociedad civil nos permitirá establecer un diálogo provechoso acerca de los retos a los que estamos haciendo frente en el contexto actual de crisis energética, así como los desafíos que debemos abordar a medio plazo para la consecución de nuestros objetivos climáticos. Debemos intensificar el debate a escala global sobre los retos de la transición energética y, SPIREC 2023 supone un hito fundamental para compartir experiencias y buenas prácticas en la agenda de descarbonización.
En nuestra respuesta a la crisis, nos hemos reafirmado en la necesidad de acelerar la descarbonización de nuestro sistema energético como forma de poner fin a una dependencia exacerbada en los hidrocarburos, garantizar un suministro energético asequible y seguir avanzando en nuestra agenda de reducción de emisiones contaminantes. Si bien hemos constatado que el despliegue de energías renovables supone el camino adecuado para garantizar nuestra seguridad energética y autonomía estratégica, queda mucho trabajo por delante de cara a materializar la integración de energías limpias en todos los sectores de nuestro modelo productivo. El despliegue de las energías renovables debe ir acompañado de medidas que fomenten la eficiencia energética y doten al sistema energético de la flexibilidad necesaria para garantizar un suministro estable.
Asimismo, la crisis actual ha puesto de manifiesto los cuellos de botella en los que debemos centrar nuestros esfuerzos en los próximos años. En un contexto geopolítico altamente volátil, garantizar la estabilidad y resiliencia de las cadenas de valor vinculadas a la expansión de tecnologías verdes supone una cuestión capital y, en efecto, el suministro de materas primas fundamentales se ha convertido en un asunto clave en la agenda de gobiernos y empresas en todo el mundo. La transición energética trae consigo el desarrollo de nuevos sectores industriales y un ingente potencial de crecimiento económico y generación de puestos de empleo verdes. Debemos trabajar para asegurar que el desarrollo industrial promovido por gobiernos de todo el mundo no esté reñido con el fortalecimiento de la cooperación internacional en la articulación de una respuesta global a un reto que traspasa fronteras domésticas. Igualmente, las oportunidades ligadas a un modelo de crecimiento sostenible deben ser repartidas de forma equitativa. Hemos de situar a las personas, y muy especialmente aquellas más vulnerables, en el centro de una transición energética justa.
España ha realizado un esfuerzo significativo en la aceleración de la transición energética en el último año y cuenta con un enorme potencial de energías renovables, clave a la hora de capear los efectos de la crisis. Como anfitriones de la IREC 2023, estamos bien posicionados para impulsar un debate necesario sobre los retos presentes y futuros y aunar voces y experiencias que nos permitan llegar a tiempo en el despliegue de la transición energética.
Arthouros Zervos
Presidente de la Red de Políticas de Energía Renovable para el siglo XXI (REN21)
REN21 les da una cálida bienvenida a la Conferencia Internacional de Energías Renovables en España (SPIREC) 2023, en Madrid. Esta es la primera conferencia de la serie IREC que se celebra después de la pandemia, y tiene lugar en medio de la mayor crisis energética de la historia. Se trata de una oportunidad única para construir un sistema energético más seguro, resistente y sostenible, así como para impulsar una profunda transformación económica y social global.
El uso de tecnologías limpias se está acelerando en todo el mundo. La capacidad total de energía renovable instalada es la más alta de la historia. Pero a pesar de ello, los gobiernos están respondiendo a la actual crisis energética y al creciente consumo de energía con más subvenciones a los combustibles fósiles. Como resultado, la transición energética se encuentra en punto muerto.
Las energías renovables pueden procurar un sistema energético resistente y seguro, fiable y asequible. Tienen la capacidad de reducir la vulnerabilidad energética y ayudar a impulsar un desarrollo socioeconómico global y local inclusivo, justo y equitativo. También pueden contribuir a descarbonizar nuestras sociedades para afrontar los impactos del cambio climático.
La integración de las energías renovables en nuestras economías y sociedades requiere de profundos cambios estructurales. La política energética debe adoptar un enfoque multilateral, que vaya más allá del propio sector de la energía y desarrolle líneas de actuación y objetivos a todos los niveles de la Administración, en todos los sectores y en el centro de las decisiones económicas.
Desde Bonn 2004, el encuentro internacional que inauguró las Conferencias Internacionales sobre Energías Renovables (IREC), participantes de todo el mundo, en representación de los gobiernos, la sociedad civil y las empresas, se han reunido periódicamente para discutir, debatir y aprender unos de otros, todos con un objetivo común: ¡impulsar ahora un despliegue rápido de las energías renovables!
En REN21 estamos muy satisfechos de coorganizar este IREC con España. España cuenta con una larga trayectoria en energías renovables. Es encomiable el compromiso del país para situarlas en el centro de su economía y su sociedad. España entiende que la transición energética puede ser clave para la recuperación económica, la protección de los ciudadanos y la reducción de las vulnerabilidades asociadas a la dependencia energética exterior.
España quiere convertir a SPIREC en el punto de inflexión del debate público sobre las energías renovables. Retamos todos los visitantes a que contribuyan a este objetivo. ¡¡Bienvenido a SPIREC 2023!!