• lunes 20 Feb 2023
  • martes 21 Feb 2023
  • miércoles 22 Feb 2023
  • jueves 23 Feb 2023

lunes 20 Feb 2023

08:30 - 09:30

Apertura Registro

Lun 08:30 - 09:30

09:30 - 12:30

CEREMONIA DE APERTURA + PANEL DE ALTO NIVEL. Energías renovables: la solución para alcanzar el net-zero, el desarrollo sostenible y la seguridad y soberanía energéticas. ¡La hoja de ruta para 2050 comienza ahora!

Sala N103+N104

9.30 – 11.00 Opening Ceremony (Event Driver: Lorenzo Milá)

9.30 – 9.45  Official opening

Pedro Sánchez, Prime Minister of the Government of Spain

9.45 – 9.50 Welcome address speech

Arthouros Zervos, President of REN21

9.50 – 10.45 High Level Discussion (Davos style): Renewable Energies to Navigate through the World of the Polycrisis: Walking the Talk on our Path to 2030

Moderator: Cristina Monge, political scientist and expert in governance for ecological transition

Francesco La Camera, Director General of IRENA
Kadri Simson, Commissioner for Energy of the European Commission
Teresa Ribera, Deputy Prime Minister for the Ecological Transition and Demographic Challenge of Spain

10.50 – 11.00 Show cultural

11.00 – 11.45 Roundtable Energy Security: Opportunities and Challenges for a genuine Energy Union – the Energy pillar of the EU’s Open Strategic Autonomy

Keynote speaking (video): Mariana Mazzucato, Professor in the Economics of Innovation and Public Value at University College London

Moderator: Teresa Ribera, Deputy Prime Minister for the Ecological Transition and Demographic Challenge of Spain

Rob Jetten, Minister of Energy of Netherlands
Virgil-Daniel Popescu, Minister of Energy of Romania
Ana Gouveia, Secretary of State of Energy of Portugal
Henrik Andersen, CEO of VESTAS

11.45 – 12.30 Roundtable Net-zero

Keynote speaking: Ren Jingdong, Vice Administrator of National Energy Administration of China

Moderator: Sara Aagesen, Secretary of State of Energy, Ministry for the Ecological Transition and Demographic Challenge of Spain

María Neira, Director, Public Health and the Environment Department, World Health Organisation
Mohamed Benyahyia, Secretary General of the Ministry for the Energy Transition and Sustainable Development of Morocco.
Heike Henn, Director Energy, Climate and Environment at the German Federal Ministry of Economic Cooperation and Development
Paul Heithersay, Chief Executive of the Department for Energy and Mining, Government of South Australia

Lun 09:30 - 12:30

12:30 - 14:00

Comida

Lun 12:30 - 14:00

14:00 - 15:30

1A Repensar nuestro suministro energético: Renovables, seguridad energética y geopolítica

Joan Groizard (Mod.), Tomas Kåberger, Margalita Arabidze, Grace Karanja, Anna Shpitsberg, Rafael MateoSala N101

Moderador: Joan Groizard, IDAE

Tomas Kåberger, Renewable Energy Institute
Margalita Arabidze, Ministry of Economy and Sustainable - Georgia
Grace Karanja, Nakuru County
Anna Shpitsberg, U.S. Department of State
Rafael Mateo, ACCIONA ENERGÍA

Las energías renovables son cruciales para afrontar la crisis de los combustibles fósiles y garantizar la seguridad energética tanto a corto como a largo plazo. Los sectores que importan energía podrán satisfacer una porción mayor de su demanda con producción local, y algunos incluso podrían convertirse en exportadores. Sin embargo, la transición hacia las renovables no supone únicamente un cambio de tipo de combustible, sino que requiere una profunda transformación estructural de la economía en su conjunto. Esta sesión mostrará cómo las energías renovables pueden transformar la realidad del suministro e incluso las políticas energéticas. También se abordarán los cambios que supondrá el desarrollo y uso de las renovables para la geopolítica energética.
Lun 14:00 - 15:30

2A Renovables para la industria

Sabine Froning (Mod.), Iskander Buranov, Antonio López-Nicolás Baza, Gokce Mete, Alexandra Tudoroiu-Lakavičė, Paloma Sevilla, David Trebolle, Ali ZeroualiSala N102

Moderador: Sabine Froning, Communication Works

Iskander Buranov, Larsen & Toubro Construction
Antonio López-Nicolás Baza, European Commission
Gokce Mete, Global Hydrogen Stakeholder Platform
Alexandra Tudoroiu-Lakavičė, Cogen Europe
Paloma Sevilla, AELEC
David Trebolle, Protermosolar
Ali Zerouali, Moroccan Agency for Sustainable Energy (MASEN)

La industria es responsable de aproximadamente un tercio del consumo energético a nivel mundial. Se trata de un usuario final importantísimo y con el que es indispensable contar para poder alcanzar los niveles de renovables necesarios para hacer posible la transición energética. El sector industrial actualmente se enfrenta a serios desafíos relacionados con la seguridad energética y el aumento en los costes de la energía. La energía renovable, en sus diferentes formas, supone la solución a estos desafíos. En esta sesión, se presentará una serie de soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de distintos tipos de industrias, se explorará la relación entre las políticas energéticas e industriales y se intentarán definir los requisitos necesarios para que las energías renovables se conviertan en la principal fuente de energía de las industrias, desde las más pequeñas hasta las más grandes.
Lun 14:00 - 15:30

4A ¿Pueden las energías renovables acabar con la pobreza energética?

Ewah Eleri (Mod.), Ana Rovzar, Pilar Sevilla, Gurbuz Gonul, Rafael SolisSala N105

Moderador: Ewah Eleri, International Centre for Energy, Environment and Development Nigeria

Ana Rovzar, RES4Africa Foundation
Pilar Sevilla, Energias sin Fronteras Foundation
Gurbuz Gonul, IRENA
Rafael Solis, EDP Renewables

Servicios ambientalmente adecuados para impulsar el desarrollo. La actual crisis energética está exacerbando las injusticias. En esta sesión, se hablará de las repercusiones de la crisis energética en las poblaciones más vulnerables y se presentarán ejemplos de cómo las soluciones basadas en energías renovables pueden ayudar a eliminar la pobreza (energética).
Lun 14:00 - 15:30

3A Creación de valor local: Construir economías inclusivas

Wangari Muchiri (Mod.), Laura Martin Murillo, Ali Zerouali, Vanesa Martos Pozo, María Prado, Jad BabaSala N106

Moderador: Wangari Muchiri, GWEC

Laura Martin Murillo, Just Transition Institute, Spain
Ali Zerouali, Moroccan Agency for Sustainable Energy (MASEN)
Vanesa Martos Pozo, ECREEE
María Prado, Greenpeace Spain
Jad Baba, REN21

Los beneficios económicos son un incentivo clave para hacer que las comunidades locales se impliquen en la transición energética. La sustitución de combustibles fósiles importados o de energía lista para el consumo por energías renovables crea oportunidades de empleo y desarrollo económico. En esta sesión, demostraremos que las renovables pueden generar valor a nivel local y exploraremos estrategias innovadoras para garantizar que esta creación de valor no beneficie sólo a una parte de la comunidad o de la economía.
Lun 14:00 - 15:30

5A Más allá de la tecnología: Innovación social para acelerar la transición hacia las energías renovables

Laura Williamson (Mod.), Tshering Tobgay, Bernd Riedel, Damaris Agweyu, Xavier Garcia-CasalsSala N117

Moderador: Laura Williamson, REN21

Tshering Tobgay, People's Democratic Party in Bhutan
Bernd Riedel, Ellery Studio GBR
Damaris Agweyu, WeAfrica
Xavier Garcia-Casals, IRENA

Para garantizar la profunda transformación social requerida, la innovación social debe estar acompañada por un proceso de innovación tecnológica. La innovación social puede facilitar una mayor democracia energética y la participación ciudadana, así como contribuir a desarrollar estrategias innovadoras encaminadas a desplegar las energías renovables. En esta sesión, se explorará la manera en que la innovación puede crear un marco propicio a la aceptación social de las energías renovables. También se estudiará la importancia de adoptar políticas que promuevan la implementación de las políticas más adecuadas.
Lun 14:00 - 15:30

15:30 - 16:00

Pausa

Lun 15:30 - 16:00

16:00 - 17:30

1B Más allá de la reforma del mercado: El fortalecimiento de las cadenas de suministro para aumentar las capacidades del sector de las renovables

Rana Ghoneim (Mod.), Meghan O'Sullivan, Henok Assefa, Rishabh Jain, Margarita de Gregorio, Joan BatallaSala N101

Moderador: Rana Ghoneim, UNIDO

Meghan O'Sullivan, Harvard Kennedy School of Government
Henok Assefa, Precise Consult
Rishabh Jain, CEEW
Margarita de Gregorio, GEOPLAT/BIOPLAT
Joan Batalla, SEDIGAS

Para que las energías renovables se conviertan en la piedra angular del sistema energético global no sólo se requiere aumentar la capacidad de generación y desarrollar las redes eléctricas, sino que es preciso también construir cadenas de valor industriales totalmente nuevas. La pandemia del COVID-19 y la actual crisis energética han dejado al descubierto la gran dependencia de nuestras cadenas de suministro tecnológicas e industriales. En esta sesión exploraremos nuestras debilidades y necesidades, así como las estrategias que será preciso articular para que la transición energética sea posible. (Nota: esta sesión se centrará en los procesos de fabricación, mientras que la sesión 3.C se centrará en la sostenibilidad de las materias primas y los minerales estratégicos, y la sesión 5.E versará sobre la circularidad de las materias primas).
Lun 16:00 - 17:30

2B Renovables para la agricultura

Meghan Sapp (Mod.), Irini Maltsoglu, Pedro Barato, Ishtiaq A Chisti, Ibrahim Togola, Paula SantosSala N102

Moderador: Meghan Sapp, Planet Energy SL

Irini Maltsoglu, UN FAO
Pedro Barato, Triguero Asociacion Agraria Jovenes Agricultores ASAJA
Ishtiaq A Chisti, USAID
Ibrahim Togola, Mali Folkecenter
Paula Santos, UNEF

La agricultura es un sector clave de la economía y un importante motor de desarrollo socioeconómico. El acceso a una energía fiable y asequible es vital para el crecimiento del sector ya que la energía permite aumentar el rendimiento de las cosechas, añadir valor, acotar pérdidas y mejorar el acceso al mercado. En esta sesión, examinaremos la manera en que el sector agrícola podría para satisfacer, de forma inclusiva, su creciente necesidad de energías renovables para actividades como el uso de la maquinaria, el riego, el funcionamiento de sistemas de frío y calor, la producción de fertilizantes, etc. Asimismo, se hará referencia a las acciones más importantes que deben emprenderse para acelerar el despliegue de energías renovables y se presentarán soluciones innovadoras en relación con el uso mixto del suelo para actividades agrícolas y energías renovables.
Lun 16:00 - 17:30

4B Cambios en la gobernanza energética: Comunidades y ciudades transitando hacia las energías renovables

Tabaré Curras (Mod.), Joel Yongoua Nana, Lea Ranalder, Veronica Arias, Chris Radojewski, Daniela Mastrangelo, Ainina SofiaSala N105

Moderador: Tabaré Curras, WWF

Joel Yongoua Nana, Sustainable Energy Africa
Lea Ranalder, UN Habitat
Veronica Arias, Coalicion de Ciudades Capitales de las Americas (CC35)
Chris Radojewski, Powering Past Coal Alliance (PPCA)
Daniela Mastrangelo, City Representative
Ainina Sofia, Energy Action Partners

Las comunidades y localidades de las distintas regiones desempeñan un papel vital en la transición energética dando forma a la planificación de las infraestructuras urbanas, las normas de circulación vial, las políticas de vivienda social, los sistemas de alumbrado público, etc. No obstante, muchas veces los esfuerzos realizados se ven menoscabados por la falta de dinero y recursos humanos, y por barreras estructurales como la falta de poder efectivo, contradicciones en la legislación nacional, litigios entablados por defensores de los combustibles fósiles, prioridades de los ciudadanos etc. En esta sesión, presentaremos ejemplos de buenas y malas prácticas, hablaremos de cómo superar las dificultades en materia de gobernanza, cómo formular demandas concretas, y cómo colocar al ciudadano en el centro del proceso de toma de decisiones.
Lun 16:00 - 17:30

3B La transición hacia las renovables: Convertir las crisis en oportunidades económicas

Maruxa Cardama (Mod.), Laura Corcoran, Philip Turner, Minoru Takada, Zeina Khalil Hajj, Sayuri Chetty, Benoit BizetSala N106

Moderador: Maruxa Cardama, SLOCAT Partnership on Sustainable, low carbon transport

Laura Corcoran, Aptech Africa Ltd
Philip Turner, UITP
Minoru Takada, UNDESA
Zeina Khalil Hajj, 350.org
Sayuri Chetty, ICLEI Africa
Benoit Bizet, Royal Danish Embassy in Paris

Las distintas crisis globales – energéticas, climáticas etc. – pueden utilizarse como punto de inflexión hacia un futuro más limpio y seguro basado en renovables. El acceso estable y a precios razonables a la energía se ha convertido en una ventaja de ciertas regiones a la hora de atraer inversiones industriales. En esta sesión, exploraremos los distintos tipos de oportunidades económicas que trae aparejadas el desarrollo de las renovables, desde las exportaciones al desarrollo local, y analizaremos cómo dichas oportunidades podrían multiplicarse.
Lun 16:00 - 17:30

5B Poner en cuestión la realidad de los combustibles fósiles: Usar la innovación para pasar a las energías renovables

Sabine Froning (Mod.), Majd Mashharawi, James Walsh, Jerome Kusters, Paul Kellett, Hussein MogaibelSala N117

Moderador: Sabine Froning, Communication Works

Majd Mashharawi, Sunbox
James Walsh, Mainstream Renewable Power South Africa
Jerome Kusters, TSC
Paul Kellett, UN U4E (united for efficiency)
Hussein Mogaibel, ISDB

La continuidad de la innovación en renovables nunca se da de manera automática. Puede venir impulsada por la necesidad de hacer las cosas de forma diferente o por el deseo de aprovechar una oportunidad que se presenta, pudiendo utilizarse incubadoras y aceleradoras para facilitar el proceso. En esta sesión se presentará una serie de estrategias que han conseguido promover innovaciones de vanguardia y se analizarán, junto a un panel integrado por profesionales (creadores de startups), científicos y miembros de organizaciones intergubernamentales, las maneras más idóneas de ampliar su alcance para que puedan ser plenamente comercializables.
Lun 16:00 - 17:30

17:30 - 18:00

Aprendizajes del día: Perspectivas

Sala N103+N104

Lun 17:30 - 18:00

18:00 - 19:30 Community Events

Hacia una Transición Energética eficiente en las Islas

IDAEN101

Los sistemas energéticos de los territorios no peninsulares presentan unas características específicas, distintas a las áreas continentales, por lo que es necesario establecer medidas concretas para impulsar su Transición Energética.

El efecto insular implica que los costes de generación de energía y el desarrollo de las iniciativas de energías renovables deben ajustarse a sistemas eléctricos de menor tamaño, con una mayor fragmentación y una menor disponibilidad de territorio.

Lun 18:00 - 19:30

Empowering Lives and Livelihoods: Renewables for Adaptation USD 1-Billion Financing Facility to Reinforce Resilience in Agri-Food and Health Value Chains with Renewable Energy (A COP28 Initiative)

United Arab Emirates (UAE)N102

The UAE and IRENA are jointly organising the session to raise awareness and support for the COP28 initiative for governments, philanthropy, foundations, trusts, charitable funds, and businesses in climate, renewables and sustainability to be an integral part of the initiative.

Lun 18:00 - 19:30

The Role of Bioenergy in Spain and Beyond

World Bioenergy Association (WBA)N105

The event will gather experts to share examples of biomass heat as a renewable option in industries and residential end-use sectors. After presenting the role of bioenergy globally and in Spain, representatives from companies offering services to industries and collective residential heating will share their experience implementing biomass heating solutions.

Lun 18:00 - 19:30

What Community Power Needs

World Wind Energy Association (WWEA)N114

The event will present, from practitioners’ viewpoints, the barriers which hinder a more decentralised and citizen-focused energy supply. Speakers will highlight the situation on the Iberian peninsula, and identify barriers as well as opportunities of community and citizen-based renewable energy economies.

Lun 18:00 - 19:30

Enabling Regulatory Mechanisms for Seamless Integration of RE in Transport

SLOCAT / World Resources Institute (WRI)N115

This panel discussion will bring stakeholders from the private and public sectors to identify enabling regulatory measures that ensure seamless integration of EV into grid and RE charging. Partner representatives from the NDC Transport Initiative for Asia project will present India's case study, adding examples from Spain and other countries.

Lun 18:00 - 19:30

Lessons Learned in Rapid Decarbonization of Power Sectors

NREL, operating agent for 21st Centrury Power Partnership, on behalf of Clean Energy Ministerial Power WorkstreamsN117

This high-level panel will explore highlights of the report "Lessons Learned in Rapid Decarbonization of Power Sectors," a collaborative effort of the 21st Century Power Partnership that encapsulates key learnings from planning, building, and operating decarbonized power systems over the past decade.

Lun 18:00 - 19:30

martes 21 Feb 2023

08:30 - 09:30

Apertura Registro

Mar 08:30 - 09:30

09:30 - 10:30

PANEL DE ALTO NIVEL. Energías renovables para el desarrollo social y económico de todos

Anna Shpitsberg, Gloria Magombo, Alicia Montalvo, Kandeh Yumkella, Nelson Lage, Paolo Frankl, Ibrahim Yacoubou, Romeo MikautadzeSala N103+N104

Moderador: Ana Belén Sánchez, ITJ Advisor

Anna Shpitsberg, Deputy Assistant Secretary, U.S. Department of State
Gloria Magombo, Secretary for Energy and Power Development, Ministry of Energy and Power Development of Zimbabwe
Alicia Montalvo, Manager of Climate Action and Positive Biodiversity, Development Bank of Latin America (CAF)
Kandeh Yumkella, Advisor, Ashinaga
Nelson Lage, President European Energy Network (EnR) and President of the Portuguese Energy Agency (ADENE)
Paolo Frankl, Head of Renewable Energy Division, International Energy Agency (IEA)
Ibrahim Yacoubou, Minister of Energy and Renewable Energies of Niger
Romeo Mikautadze, Minister of Economy and Sustainable Development of Georgia

Mar 09:30 - 10:30

10:30 - 11:00

Pausa

Mar 10:30 - 11:00

11:00 - 12:30

1C Acelerar el despliegue de las energías renovables: El factor clave

Sabine Froning (Mod.), Paolo Frankl, Julia Souder, Ramon Mendez Galain, Miquel Muñoz Cabré, Ramon Fiestas, Gianni ChianettaSala N101

Moderador: Sabine Froning, Communication Works

Paolo Frankl, International Energy Agency (IEA)
Julia Souder, LDES
Ramon Mendez Galain, Asociacion Ivy
Miquel Muñoz Cabré, SEI
Ramon Fiestas, GWEC
Gianni Chianetta, Global Solar Council

Para mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados, las economías mundiales deben multiplicar por seis la velocidad a la que desarrollan las energías renovables, tanto en lo relativo a la electrificación del transporte y de la transferencia de calor como a través de un uso más directo de las renovables. El objetivo de esta sesión será pensar con audacia en cómo impulsar el cambio transformador que necesitamos y analizar las medidas radicales que deben implementarse para que las renovables atraigan un mayor volumen de inversiones, puedan satisfacer la mayor parte de las necesidades energéticas globales y, en definitiva, puedan ayudarnos a enderezar el rumbo del mundo, que se encamina hacia un futuro distópico.
Mar 11:00 - 12:30

2C Renovables para el transporte

Maruxa Cardama (Mod.), Harry Lehmann, Joel Yongoua Nana, Mike Enskat, Aparna VijaykumarSala N102

Moderador: Maruxa Cardama, SLOCAT Partnership on Sustainable, low carbon transport

Harry Lehmann, Director PTX Lab – Lausitz“ – Chairperson World Council for Renewable Energy
Joel Yongoua Nana, Sustainable Energy Africa
Mike Enskat,  GIZ
Aparna Vijaykumar, WRI

El transporte es responsable de alrededor de un 25% de todas las emisiones de CO2 relacionadas con la energía. La intensificación de las acciones de promoción de las energías renovables (por ej., electricidad, e-metano, hidrógeno verde) deben formar parte de una estrategia sistémica dirigida a descarbonizar el transporte de pasajeros y de carga, sea urbano, ferroviario o marítimo. En esta sesión, se examinará la evolución de los distintos subsectores del transporte, con especial énfasis en el transporte por carretera, que es responsable del 80% de las emisiones del CO2 del sector. Asimismo, exploraremos la manera en que los sectores gubernamental y no-gubernamental pueden trabajar juntos de forma más eficaz.
Mar 11:00 - 12:30

4C Las energías renovables liderando la transición: Justa, equitativa, distribuida e inclusiva

Irene Giner-Reichl (Mod.), Christian Rakos, Leonardo Beltran Rodriguez, Victor Viñuales, David Arinze, Marilyn Smith, Julie Beaulieu, Yann DumontSala N105

Moderador: Irene Giner-Reichl, Global Forum on Sustainable Energy (GFSE)

Christian Rakos, World Bioenergy Association
Leonardo Beltran Rodriguez
, SEforALL
Victor Viñuales, ECODES
David Arinze, Global Focal Point – SDG7 Youth Constituency
Marilyn Smith, Energy Action project
Julie Beaulieu, Student Energy
Yann Dumont, ASEALEN

Acelerar el ocaso de la era de los combustibles fósiles ofrece una oportunidad sin precedentes de crear unas economías justas, equitativas, distributivas e inclusivas. Inspirándonos en estrategias visionarias y ejemplos concretos, en esta sesión subrayaremos los abusos e identificaremos los factores críticos, los riesgos potenciales y las soluciones posibles para garantizar que la transición hacia las renovables alcance el objetivo deseado.
Mar 11:00 - 12:30

3C Las nuevas reglas de las cadenas de suministro de las energías renovables

Thomas Nowak (Mod.), Richard Day, Jarrod Lyons, Christopher Dent, Marta San RománSala N106

Moderador: Thomas Nowak, European Heat Pump Association

Richard Day, South Australia - Department for Energy and Mining
Jarrod Lyons, Atlantis
Christopher Dent, Edge Hill University
Marta San Román, AFEC

En un mundo caracterizado por un ansia insaciable por consumir cada vez más energía, el sector de las energías renovables debe plantearse seriamente qué políticas implementar para hacer frente a posibles perturbaciones en las cadenas de suministro. Dichas perturbaciones podrían ser provocadas por la competencia por el uso del suelo, de los minerales estratégicos o de los recursos naturales, o por cuestiones relacionadas con los derechos humanos o con normas comerciales que impidan el uso de recursos locales y el desarrollo de cadenas de suministro regionales. En esta sesión, describiremos el potencial impacto que podría sufrir el sector, los riesgos que entraña la dependencia de ciertas materias primas y hablaremos de la posibilidad de cambiar las “reglas del juego”.
Mar 11:00 - 12:30

5C Tendencias de consumo en los mercados de bienes y servicios: Los criterios ESG como base estratégica para acelerar las energías renovables

Mariana Castano-Cano (Mod.), Jerome Kusters, Ida Krabek, Andrea Wainer, Santiago Gómez RamosSala N117

Moderador: Mariana Castano-Cano, 10 Billion Solutions

Jerome Kusters, TSC
Ida Krabek, Ørsted
Andrea Wainer, REN21
Santiago Gómez Ramos, APPA

Una aceleración de la magnitud requerida tendrá fuertes repercusiones en diversos sectores económicos, en la sociedad y en la naturaleza. Los principios ESG (medioambiente y gobernanza social) pueden contribuir a que los inversores y el propio sector comprendan más cabalmente los impactos positivos y negativos del cambio. En esta sección exploraremos cómo las instituciones financieras y las empresas pueden inspirarse en los principios ESG para acelerar el despliegue de las tecnologías necesarias, crear valor añadido y conseguir la aceptación de la sociedad.
Mar 11:00 - 12:30

12:30 - 14:00

Comida

Mar 12:30 - 14:00

14:00 - 15:30

1D Redes e infraestructura: El pilar de los sistemas de energía renovable

Antonella Battaglini (Mod.), Jaquelin Cochran, Beatriz Corredor Sierra, Maria José Espírito Santo, Yin BoSala N101

Moderador: Antonella Battaglini, Renewables Grid Initiative

Jaquelin Cochran, National Renewable Energy Laboratory (NREL)
Beatriz Corredor Sierra, Redeia
Maria José Espírito Santo, Directorate-General of Energy and Geology of Portugal
Yin Bo, GEIDCO Europe Office

En muchas regiones existe aún una cierta renuencia a abandonar los combustibles fósiles por el miedo a que las fluctuaciones en la generación de energía eólica y solar puedan amenazar el suministro energético. Esta sesión demostrará que es posible disponer de redes eléctricas con una alta proporción de energías renovables (incluso del 100%) y se hará referencia a los parámetros necesarios para hacer posible estos altos niveles de renovables en las redes de distribución y de alta tensión, desde el punto de vista tanto de operadores de redes como de usuarios. También se pasará revista a los múltiples retos que supone diseñar redes para energías renovables, entre los que figuran los complejos sistemas de autorización multinivel de los Estados Unidos, los problemas planteados en Alemania a la hora de emplazar las redes de transporte, las barreras a las inversiones (Vietnam), los costes y arduos procedimientos necesarios en muchos puntos del planeta para conectar a la red proyectos de distintos tipos, como por ejemplo los de energía eólica offshore y onshore. También se debatirá el papel del almacenamiento.
Mar 14:00 - 15:30

2D Renovables para edificios

Lea Ranalder (Mod.), Thomas Nowak, Peter Lundberg, Andrea Voigt, Nilce Gregoret, Luis CabreraSala N102

Moderador: Lea Ranalder, UN Habitat

Thomas Nowak, European Heat Pump Association
Peter Lundberg, Asia Pacific Urban Energy Association
Andrea Voigt, Danfoss
Nilce Gregoret, Leader of the 100% RE project in Avellaneda - Argentina
Luis Cabrera, ANESE

Un pilar crucial en el camino hacia la descarbonización será integrar las fuentes de energía renovable en los edificios y su entorno inmediato. Aplicando las políticas y tecnologías adecuadas, se podría reducir la demanda y satisfacer muchas, si no todas, las necesidades energéticas de los edificios y las pequeñas comunidades. Otros beneficios serían un manejo más racional de la temperatura interior de los edificios, la reducción de la pobreza energética y la mejor calidad del empleo. Utilizando ejemplos prácticos y diferentes puntos de vista, durante esta sesión exploraremos las características que comparten las energías renovables y la arquitectura e identificaremos palancas para acelerar el despliegue de las energías renovables en el sector de la construcción, incluidos aspectos culturales, normativos, tecnológicos y financieros.
Mar 14:00 - 15:30

4D ¿En qué se beneficia la ciudadanía? Generar apoyo social desde la base

Niels Reise (Mod.), Kossi Afelete Atigaku, Elifadhili Shahidi, Erica Wu, Montserrat Mir, Rohit SenSala N105

Moderador: Niels Reise, Communication Works

Kossi Afelete Atigaku, PADIE
Elifadhili Shahidi, CAN Tanzania
Erica Wu, Student Energy
Montserrat Mir, ITUC’s Just Transition Centre
Rohit Sen, ICLEI

La implicación de los ciudadanos es crucial para hacer que las energías renovables sean parte integral de nuestras economías y nuestra sociedad. Colocar al ciudadano en el centro puede ayudar a convencer incluso a los más acérrimos opositores a la implantación y el uso de las energías renovables ya que, de esa forma, es más probable que los ciudadanos puedan extraer beneficios concretos de los proyectos basados en energías renovables. Se trata de un objetivo financiera y moralmente deseable, que va más allá de la utilidad del abastecimiento energético en sí misma.
Mar 14:00 - 15:30

3D Ser conscientes de la brecha: Ofertas de trabajo y destrezas

Mariana Castano-Cano (Mod.), Nawal Al-Hosany, Thomas André, Diana Junquera Curiel, Irene Giner-Reichl, Oleguer FuertesSala N106

Moderador: Mariana Castano-Cano, 10 Billion Solutions

Nawal Al-Hosany, UAE, Directorate of Energy & Climate Change
Thomas André, REN21
Diana Junquera Curiel, ITUC’s Just Transition Centre
Irene Giner-Reichl, Global Forum on Sustainable Energy (GFSE)
Oleguer Fuertes, ASIT

Para 2030 podrían crearse nada menos que 10.3 millones de empleos en el sector de la eficiencia energética y las energías renovables. Esto significa que una transición exitosa hacia las energías renovables requiere un aumento espectacular del número de trabajadores cualificados en ámbitos como la ingeniería electrónica, las tecnologías del frío y el calor, la asesoría energética, la informática, y los servicios auxiliares dedicados a actividades como la administración de empresas y la concienciación de las comunidades. Al mismo tiempo, el desempleo juvenil sigue en cotas elevadas, especialmente en muchos países en vías de desarrollo. ¿Cómo formar y capacitar a estos profesionales a la escala y la velocidad necesarias? ¿Qué estrategias y alianzas deberían implementarse para cerrar la brecha existente y convertir la transición hacia las energías renovables en un gran motor de formación y creación de empleo?
Mar 14:00 - 15:30

5D Digitalización para acelerar la transición energética

Martin Hullin (Mod.), Alfredo Parres, Juan Diego Díaz, Luis Marquina, Carlos Vila, Carmen González Muriano, Elena DodevskaSala N117

Moderador: Martin Hullin, Datasphere Initiative

Alfredo Parres, Hitachi Energy
Juan Diego Díaz, AEE
Luis Marquina, AEPIBAL
Carlos Vila, Iberdrola
Carmen González Muriano, AFEC
Elena Dodevska, TSC

La digitalización está mejorando la seguridad, productividad, accesibilidad y sostenibilidad de los sistemas energéticos. Su generalización contribuirá a la integración de las distintas energías renovables, haciendo posible que las redes puedan ajustarse a la demanda de energía. Un almacenamiento eficaz y una respuesta a la demanda basada en tecnologías digitales podrían evitar situaciones en que las redes de transporte no sean capaces de soportar la producción total de la generación renovable. La tecnología blockchain permite al consumidor comprar su electricidad directamente a un vecino que cuente con una instalación fotovoltaica. En esta sesión, se explorarán diversos aspectos de la digitalización, desde la inteligencia artificial al internet de las cosas, pasando por el uso del blockchain en la cadena de valor de las energías renovables. También se analizará cómo estos nuevos desarrollos pueden contribuir a acelerar el despliegue de las energías renovables.
Mar 14:00 - 15:30

15:30 - 16:00

Pausa

Mar 15:30 - 16:00

16:00 - 17:30 Community Events

Good practices in ecological and socio-economic integration of energy initiatives

Global Solar Council (GSC) / Spanish PV Association (UNEF)N101

Energy transition demands the application of best practices in renewables, integrating socio-economic and environmental aspects to ensure people and nature are the core of decision-making toward resilient and green economies. The session will showcase the Spanish Certification of Excellence in Sustainability to promote high-quality standards and innovation in solar photovoltaics.

Mar 16:00 - 17:30

100% Renewable Cities and Regions: Argentina, Indonesia and Kenya

ICLEI - Local Governments for SustainabilityN102

This session will present perspectives from local governments from the Global South on the challenges and opportunities involved in implementing a sustainable energy transition, including the ambitious goal of 100% renewable energy use across all sectors.

Mar 16:00 - 17:30

Gender Equality: A critical pathway for a sustainable and inclusive energy transition

United Nations Development Programme (UNDP)N105

The main objective of this session is to showcase the opportunities the just energy transition presents to catalyse gender equality and women’s economic empowerment, generating multiple development benefits, and the needs for such processes to purposedly develop target approaches to integrate women as agents of change.

Panellist:

  • Dr. Gloria Magombo, MSc Mech.Eng., MBA., PhD (Hon.) Pr. Eng., FZIE. PERMANENT SECRETARY – MINISTRY OF ENERGY AND POWER DEVELOPMENT (MoEPD), ZIMBABWE.
  • Ms. Ana Belen Sanchez, Just Transition Adviser, Minister’s Cabinet, Ministerio de Transición Justa y Reto Demográfico, Spain.
  • Ms. Ifeoma Malo, Co-founder and CEO, Clean Technology Hub, Nigeria.
  • Mr. Duccio Maria Tenti, Policy Specialist Energy and Climate Change, Rome Centre, UNDP.
  • Ms. Madeus Miguel Gausi, Afrika Youth Caravan Delegate.
  • Ms. Irene Giner-Reichl, Senior Advisor at Global Women’s Network for the Energy Transition (GWNET).
  • Mr. Dean Cooper, Global Energy Lead, Global Climate and Energy Practice, World Wildlife Fund (WWF).
Mar 16:00 - 17:30

Renewable Energy to achieve universal access to energy

Mesa para el Acceso Universal a la EnergíaN106

Mar 16:00 - 17:30

The critical role of Marine Energy in the sustainable energy transition - supported by international standards and certification

International Electrotechnical Commission (IEC)N114

The session will provide a summary of marine energy developments in Spain and globally, along with examples of the critical role that IEC Standards and Conformity Assessment Systems play in reducing risk, increasing confidence, and enabling the industry's growth.

Mar 16:00 - 17:30

Mobilisation of Finance to Achieve SDG7 in Africa – Launch of the 2022 AEEP Report on Financial Flows

Africa-EU Energy Partnership (AEEP)N115

High-level experts will discuss financial flows to SDG7 in Africa and how Africa and Europe can work jointly to achieve access to affordable energy for all by involving governments, the private sector, and civil society.

Mar 16:00 - 17:30

Australia: A successful integration of substantial and increasing levels of variable renewable energy

Clean Energy Council (CEC)N117

A standout case study in Australia’s rapid clean energy transition can be found in South Australia, where – through both necessity and vision – the state has achieved the feat of operating its electricity system on 100 per cent renewables for days at a time.

Mar 16:00 - 17:30

17:30 - 18:00

Aprendizajes del día: Perspectivas

Sala N103+N104

Mar 17:30 - 18:00

18:00 - 19:30 Community Events

Vientos de futuro: el diálogo para el desarrollo inclusivo de la eólica

Vientos de FuturoN101

  1. Punto de partida: debate social dividido
  2. El futuro de los jóvenes y las energías renovables
  3. El ecoturismo y la dinamización del rural
  4. El desarrollo de la eólica como palanca para la investigación en renovables
Mar 18:00 - 19:30

Mesa de diálogo del Cambio Climático y Energía: La experiencia de Navarra

Mediación NavarraN102

Jornada expositiva sobre la experiencia desarrollada en Navarra para generar un modelo de transición energética consensuado entre todos los actores vinculados al cambio climático y a la energía (Empresas promotoras de energías renovables, empresas distribuidoras de energías, clúster, administración pública, plataformas medioambientales, plataformas sociales, asociaciones ganaderas y de agricultores, etc.) mediante el trabajo colaborativo.

Mar 18:00 - 19:30

Alliance for a Just Energy Transformation (AJET) – A collaborative discussion on shaping the Alliance’s strategy and its implementation

World Wildlife Fund (WWF) / United Nations Development Programme (UNDP)N105

This event will bring together organisations who have an interest to take action related to Just Energy Transition and work with others to share knowledge, build on existing activities, co-ordinate, and collaborate. It will consider the practical needs to address and propose priority activities for the AJET Alliance.

Mar 18:00 - 19:30

Faster and further with HEAT PUMPS: decarbonizing heating, cooling and hot water

European Heat Pump Association (EHPA) / Air Conditioning Equipment Manufacturers Association (AFEC)N106

This session will present benefits of heat pumps as a key technology to current energy efficiency and decarbonisation targets, and as a reference for public/private actors involved in the electrification of economy to increase the use of renewables for energy security and strategic autonomy.

Mar 18:00 - 19:30

How to Scale Minigrids and Score a Climate Win-Win

Africa Minigrid Developers Association (AMDA) / HuskN117

This interactive session (with no presentations) will focus on tracing a roadmap for RE minigrids to reach their full potential, with insights from experts about scale, speed, and sustainability, including finance, policy, and innovation. It will also highlight the importance of minigrids in the context of climate action and finance.

Mar 18:00 - 19:30

miércoles 22 Feb 2023

08:30 - 09:30

Apertura Registro

Mié 08:30 - 09:30

09:30 - 10:30

PANEL DE ALTO NIVEL. Políticas energéticas e industriales para generalizar las energías renovables

Celine Reymonnet, Rana Adib, Ciyong Zou, Jose Donoso, Ali Zerouali, Ramon Mendez GalainSala N103+N104

Moderador: Joan Groizard, Director-General IDAE

Celine Reymonnet, Secretary General: Western Europe and Overseas, Akuo Energy
Rana Adib, Executive Director, REN21
Ciyong Zou, Managing Director of Technical Cooperation Services Directorate, UNIDO
Jose Donoso, Chairman, Global Solar Council
Ali Zerouali, Head of Cooperation & International Development, Moroccan Agency for Sustainable Energy (MASEN)
Ramon Mendez Galain, Former Energy Minister, Uruguay

Mié 09:30 - 10:30

10:30 - 11:00

Pausa

Mié 10:30 - 11:00

11:00 - 12:30 Community Events

¿Las ciudades hacen su parte?

Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF España, Amigos de la Tierra y SEO/BirdLifeN101

Apertura
• Antonio Muñoz Martínez, alcalde de Sevilla y presidente de la red de ciudades por el Clima de la FEMP.

Moderador: Miguel López, SEO/BirdLife
• Laura Feijoo, directora técnica de ECOOO Energía Ciudadana
• María Prado, Responsable de Campaña de Renovables y Transición Energética
• José Alberto Alonso, vocal de ICOMOS España
• Joan Herrera, director de Acción Ambiental y Energía, Prat de Llobregat

Mié 11:00 - 12:30

Launch of the Global Landscape of Renewable Energy Finance 2023

International Renewable Energy Agency (IRENA)N102

This event will present insights from IRENA and CPI’s Global Landscape of RE Finance 2023, including trends in investment by technology and sector, region, source of finance (public and private), and financial instrument. The role of public funding in driving investments will be discussed, particularly in developing countries that increasingly struggle to attract investments.

Mié 11:00 - 12:30

Technology pathways for decarbonization of energy intensive industries

United Nations Industrial Development Organization (UNIDO)N105

The session will examine the status of readiness of different technologies for industrial decarbonisation, share examples and best practices for enabling the development of new technologies, and discuss how government policies can create the right pull mechanisms to boost innovation and deployment.

Mié 11:00 - 12:30

Stakeholders’ Role in the Electricity Grid Infrastructure Planning

Renewables Grid Initiative (RGI)N114

This interactive session will raise awareness about the importance of stakeholder engagement in grid planning, and the equally valuable views of all stakeholders. The audience will have the possibility to learn and exchange different stakeholder engagement measures and experiences in grid planning with project partners.

Mié 11:00 - 12:30

12:30 - 14:00

Comida

Mié 12:30 - 14:00

14:00 - 15:30

1E Crear resiliencia energética: Grandes sistemas centralizados frente a sistemas distribuidos

Ute Collier (Mod.), Dipti Vaghela, Doug Arent, Pablo Valverde, Karim Selouane, Neeraj KuldeepSala N101

Moderador: Ute Collier, IRENA

Dipti Vaghela, Hydro Empowerment Network
Doug Arent, National Renewable Energy Laboratory
Pablo Valverde, International Hydropower Association
Karim Selouane, Resallience
Neeraj Kuldeep, CEEW

El ADN de las renovables, es decir su disponibilidad generalizada y su naturaleza descentralizada, tiene el potencial de aumentar la resiliencia de los sistemas energéticos. Las energías renovables pueden mejorar la resiliencia técnica frente a los efectos del cambio climático, asegurar un acceso suficiente a fuentes de energía estables (evitando apagones y restricciones al consumo) y ofrecer flexibilidad. En esta sesión, pondremos en tela de juicio ciertos conceptos convencionales como la necesidad y la superioridad de las de centrales eléctricas de generación continua y la supuesta escasa fiabilidad de los sistemas basados en energías renovables variables.
Mié 14:00 - 15:30

2E Interacción entre electricidad, hidrógeno y baja temperatura

Adam Brown (Mod.), Thierry Lepercq, Bram Claeys, Diana SündermannSala N102

Moderador: Adam Brown, Energy Insights Ltd

Thierry Lepercq, Soladvent
Bram Claeys, Regulatory Assistance Project
Diana Sündermann, TÜV Nord

Los datos científicos presentados en el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático no dejan lugar a dudas: los parches tecnológicos especulativos (captura y almacenamiento de carbono, hidrógeno) no pueden sustituir los esfuerzos genuinos conducentes a eliminar el uso de combustibles fósiles. Sólo las transformaciones sistémicas y una apuesta decidida por el ahorro energético y el desarrollo de una amplia gama de portadores de energías renovables pueden garantizarnos un planeta seguro, saludable y habitable. En esta sesión, diversos representantes del sector de las energías renovables presentarán sus soluciones. Entre otras soluciones, examinaremos un caso práctico danés que ilustra la interacción entre los diversos portadores de energía.
Mié 14:00 - 15:30

4E Detener el éxodo: Cómo las energías renovables hacen que las personas se queden

Rana Adib (Mod.), Leonardo Hervás Hermida, David Lecoque, Mohammed Jibril, Asma Rouabhia, Eunbyeol Jo, Asunción RuizSala N105

Moderador: Rana Adib, REN21

Leonardo Hervás Hermida, CIDE
David Lecoque, Alliance for Rural Electrification
Mohammed Jibril, Energizing Agriculture Programme, a program implemented by the Rural Electrification Agency in Nigeria
Asma Rouabhia, Tunisa
Eunbyeol Jo, SFOC
Asunción Ruiz, SEO/BirfLife

La migración de las poblaciones rurales hacia las ciudades es un fenómeno que se da prácticamente en todos los rincones del mundo. Según las personas se desplazan a las ciudades, la vida en el entorno rural se torna más difícil ya que se reducen los puestos de trabajo y la inversión en infraestructuras y en asistencia sanitaria. En esta sesión veremos cómo las renovables pueden devolver la dignidad y la calidad de vida a las zonas rurales y a sus comunidades, motivando a las generaciones más jóvenes a permanecer en el lugar que les vio crecer. También analizaremos cómo crear un ecosistema que facilite la tecnología, la financiación, las implementación de políticas adecuadas y la participación.
Mié 14:00 - 15:30

3E El caso de las PYMEs: Impulsar el cambio fuera de los mercados globalizados

Victor Marcos (Mod.), Jad Baba, Ewah Eleri, Celine Reymonnet, María de Pablo, Adriana RodriguezSala N106

Moderador: Victor Marcos, IDAE

Ewah Eleri, International Centre for Energy, Environment and Development Nigeria
Jad Baba, REN21
Celine Reymonnet, Akuo Energy
María de Pablo, Triodos Bank
Adriana Rodriguez, Climate Strategy

Las startup y las pequeñas y medianas empresas (PYME) desempeñan un papel clave en la innovación y en el acceso de las energías renovables al mercado. Estas empresas conocen los mercados locales y participan, en especial, en la fabricación de pequeños equipos y en la ejecución de instalaciones, obra civil y trabajos de mantenimiento. En esta sesión, veremos cómo el impulso de las renovables puede generar nuevos ecosistemas de emprendimiento. Destacaremos las oportunidades que se abren para las PYME, su importancia para la creación de valor a nivel local, y de cómo se las puede/debe ayudar.
Mié 14:00 - 15:30

5E Fin de la vida útil: Circularidad en las renovables

Mariana Castano-Cano (Mod.), Deborah Ohui Nartey, Jinlei Feng, Sharon Gil, Elif Can SenerSala N117

Moderador: Mariana Castano-Cano, 10 Billion Solutions

Deborah Ohui Nartey, Footprints Africa
Jinlei Feng, IRENA
Sharon Gil, UNEP
Elif Can Sener, Clemson University

La circularidad de los materiales procedentes de energías limpias es clave para reducir el uso de recursos y la huella de carbono a la vez que se expande el sector de las renovables. También supone un pilar fundamental para alcanzar una mayor independencia energética y permite reforzar el desarrollo de las cadenas de suministro. En esta sesión, destacaremos una serie de prometedoras estrategias para aumentar la reutilización y el reciclaje de los materiales mediante tecnologías basadas en energías renovables capaces de potenciar la implementación a gran escala de este tipo de innovaciones.
Mié 14:00 - 15:30

15:30 - 15:45

Pausa

Mié 15:30 - 15:45

15:45 - 17:15

CEREMONIA DE CLAUSURA. Aceleración continua para estar listos para 2050

Miriam Bueno (Mod.), Helena Viñes, Kane Thornton, Danny KennedySala N103+N104

Moderador: Miriam Bueno, MITECO

Helena Viñes, CNMV (Spanish financial markets regulator)
Kane Thornton, Clean Energy Council
Danny Kennedy, New Energy Nexus

Discurso de despedida por Raquel Sánchez Jiménez, Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El despliegue de las energías renovables debe intensificarse sin reservas para que la transición hacia estas energías quede finalizada antes de 2030. La innovación tecnológica por sí sola no es suficiente. Se necesitan cambios urgentes de mentalidad a nivel de la sociedad y de modelos de negocio a nivel de las empresas, así como soluciones creativas, para propiciar un ambiente disruptivo que facilite la transformación estructural requerida e imparta el impulso necesario a las energías renovables.
Mié 15:45 - 17:15

jueves 23 Feb 2023

09:00 - 19:00

Visitas técnicas

Jue 09:00 - 19:00