3D Ser conscientes de la brecha: Ofertas de trabajo y destrezas
3D Ser conscientes de la brecha: Ofertas de trabajo y destrezas
Mariana Castano-Cano (Mod.), Nawal Al-Hosany, Thomas André, Diana Junquera Curiel, Irene Giner-Reichl, Oleguer FuertesSala N106
Moderador: Mariana Castano-Cano, 10 Billion Solutions
Nawal Al-Hosany, UAE, Directorate of Energy & Climate Change
Thomas André, REN21
Diana Junquera Curiel, ITUC’s Just Transition Centre
Irene Giner-Reichl, Global Forum on Sustainable Energy (GFSE)
Oleguer Fuertes, ASIT
Para 2030 podrían crearse nada menos que 10.3 millones de empleos en el sector de la eficiencia energética y las energías renovables. Esto significa que una transición exitosa hacia las energías renovables requiere un aumento espectacular del número de trabajadores cualificados en ámbitos como la ingeniería electrónica, las tecnologías del frío y el calor, la asesoría energética, la informática, y los servicios auxiliares dedicados a actividades como la administración de empresas y la concienciación de las comunidades. Al mismo tiempo, el desempleo juvenil sigue en cotas elevadas, especialmente en muchos países en vías de desarrollo. ¿Cómo formar y capacitar a estos profesionales a la escala y la velocidad necesarias? ¿Qué estrategias y alianzas deberían implementarse para cerrar la brecha existente y convertir la transición hacia las energías renovables en un gran motor de formación y creación de empleo?
Mar 14:00 - 15:30